Guía de Bienestar Digital para la Familia

Guía de Bienestar Digital para la Familia

Información actualizada 2023-2024: Una guía para ayudar a los hijos a desarrollar hábitos digitales saludables y seguros

Escuchamos directamente de los jóvenes que viven su realidad en un entorno integrado, con poca distinción entre sus experiencias digitales y no digitales, convirtiendo al bienestar digital en un recorrido, no en un estado final.

Con la tecnología en constante evolución, comprendemos que los padres y cuidadores puedan sentirse preocupados, confusos o incluso culpables por sus decisiones en torno al uso que sus hijos hacen de las pantallas. Recomendamos que en lugar de preocuparse por cómo está usted manejando el uso que hace su hijo de la tecnología, se pregunte: “¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a usar los medios interactivos de manera que creen un efecto positivo en su salud mental y física en general?”

Puesto que a partir de nuestra investigación sabemos que la tecnología y los medios digitales, cuando se usan con intención, pueden apoyar el bienestar, hemos diseñado esta guía para capacitar a las familias mientras navegan a través del proceso continuo de compromiso intencional con estas herramientas poderosas, tanto en línea como fuera de ella.

Cómo usar esta guía

Esta Guía de bienestar digital está diseñada para dar a los padres y cuidadores información y guía basada en evidencia clínica e investigación científica. En ella tratamos tanto los beneficios como los riesgos del uso de los medios digitales y damos recomendaciones para navegar y apoyar el uso saludable que los menores hacen de los medios desde el nacimiento hasta la juventud.

Si usted es pediatra, profesional de salud mental, educador o está de alguna manera participando con las familias en busca de información y mejores prácticas, lo animamos a compartir esta guía con padres y cuidadores.

Para usar mejor esta guía, considere:

El desarrollo típico de un niño ocurre a ritmos diferentes en distintos niños, incluso en la misma familia.

Usted, mejor que nadie, conoce a sus hijos como las personas que son. Lo más importante es que su hijo esté preparado para el desarrollo. Algunos niños de cuatro años pueden tener la madurez emocional suficiente para participar en conversaciones sobre temas difíciles. Algunos adolescentes pueden aún no estar listos para tener plena independencia. Ambas son variaciones típicas del desarrollo humano. Le recomendamos que comience con el grupo de edad de su hijo, pero si las recomendaciones no se ajustan a la preparación de su hijo, lea hacia arriba o hacia abajo según sea necesario.

El bienestar digital de un joven está influenciado por factores mucho más allá de su tiempo frente a la pantalla.

La cultura, los valores, la autoestima y los diagnósticos médicos, como el ADHD o la ansiedad, son algunos de los muchos elementos en la vida de un joven que afectarán cómo interactúa con el mundo digital y cómo esa interacción lo afecta. Al revisar la evidencia de la investigación y las estrategias prácticas, es importante considerar cómo podrían necesitar adaptarse a las necesidades de su hijo y de su familia.

NOTA: En esta guía, usamos palabras como padre/madre, cuidador y familia indistintamente para referirnos a los adultos que tienen mayor influencia en la crianza y la vida diaria de un menor.


Si cree que su hijo tiene un problema con el uso de los medios digitales

Si bien la mayoría de los jóvenes pueden usar los medios digitales de manera saludable y productiva, algunos se sienten incapaces de regular su uso hasta un punto en que se vuelve gravemente perjudicial para su salud mental, física o social. Nos referimos a esto como “uso problemático de medios interactivos” (PIMU). Si cree que su hijo sufre de PIMU, comuníquese con la Clínica de Trastornos por Medios Interactivos e Internet de Boston Children’s Hospital (Clinic on Interactive Media and Internet Disorders. CIMAID), para explorar opciones de atención.